Buscar este blog

martes, 13 de agosto de 2013

RD 1148/2011 PRESTACIÓN PARA EL CUIDADO DE MENORES AFECTADOS POR CÁNCER / ENFERMEDAD GRAVE


El pasado 23 de Diciembre del 2010 se publicó en el BOE, la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2011, en la que se incorpora una nueva prestación económica para el cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, con efecto 1 de enero de 2011 y que responsabiliza a las Mutuas de su reconocimiento, gestión y pago. El subsidio tiene por objeto compensar la pérdida de ingresos que sufren los interesados al tener que reducir su jornada, con la consiguiente disminución de su salario, por la necesidad de cuidar de manera directa, continua y permanente a los hijos o menores a su cargo, durante el tiempo de su hospitalización y tratamiento continuado de la enfermedad. Con fecha 30 de julio de 2011 se ha publicado en el BOE el Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio que establece, por un lado, el listado de las enfermedades consideradas graves a efectos del reconocimiento de la prestación y, por otro, desarrolla las cuestiones referidas al régimen jurídico de la prestación que afectan.

¿Qué protege y a quién?
Esta prestación económica está destinada a los progenitores, adoptantes o acogedores, en aquellos casos que ambos trabajen y que deban reducir su jornada de trabajo para el cuidado del menor a su cargo afectado por cáncer u otra enfermedad grave, que requiera ingreso hospitalario de larga duración y tratamiento continuado de la enfermedad. La acreditación de que el menor padece un cáncer u otra enfermedad grave, así como la necesidad de cuidado directo, continuo y permanente del menor durante el tiempo de hospitalización y tratamiento continuado de la enfermedad se efectuará, incluso en aquellos casos en que la atención y diagnóstico del cáncer o enfermedad grave se haya llevado a cabo por servicios médicos privados. Se exigirá que la declaración sea cumplimentada además por el médico del centro responsable de la atención del menor. La recaída de la enfermedad deberá acreditarse, mediante una nueva declaración médica que especifique la necesidad de la continuación del tratamiento médico así como del cuidado directo, continuado y permanente del menor por el progenitor, adoptante o acogedor. A efectos del reconocimiento de la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, tendrán la consideración de enfermedades graves las incluidas en el listado que figura en el anexo del real decreto listado de las enfermedades consideradas graves.

Requisitos para el reconocimiento del derecho

Serán beneficiarios los trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia, cualquiera que fuera su sexo, siempre que: Se encuentren afiliados y en alta en algún régimen del Sistema de la Seguridad Social y acrediten los periodos mínimos de cotización exigibles en cada caso. El subsidio se reconocerá en proporción al porcentaje de reducción que experimente la jornada de trabajo que disfruten las personas trabajadoras. Reduzcan su jornada de trabajo, al menos, en un 50% de su duración, y como máximo un 99,9%. Únicamente podrá disfrutar de la prestación uno de los dos progenitores. En los casos de separación judicial, nulidad o divorcio, si ambas personas progenitoras, adoptantes o acogedoras con derecho al subsidio podrá ser reconocido a favor de una por común acuerdo. Mediante acuerdo entre ambas personas progenitoras, adoptantes o acogedoras y la empresa o empresas respectivas, podrán alternarse entre ellas el percibo del subsidio. En las situaciones de pluriactividad, podrá percibirse el subsidio en cada uno de los regímenes de la Seguridad Social en el que se reúnan los requisitos exigidos. En el caso de personas trabajadoras que sean responsables del ingreso de las cotizaciones, será requisito imprescindible para el reconocimiento y abono de la prestación que aquéllas se hallen al corriente en el pago de las cuotas a la Seguridad Social. Los hijos o menores acogidos a cargo del beneficiario deberán cumplir los siguientes requisitos: Ser menores de 18 años. Padecer cáncer o cualquier enfermedad grave que requiera ingreso hospitalario de larga duración. Listado de las enfermedades consideradas graves Y, además, precisen cuidado directo, continuo y permanente de sus progenitores, adoptantes o acogedores.

Cuantía y duración

La prestación consiste en un subsidio equivalente al 100% de la base reguladora que esté establecida para la prestación de incapacidad temporal derivada de contingencias profesionales, y en el caso de los autónomos la derivada de contingencias comunes, cuando no se haya optado por la cobertura de las contingencias profesionales, aplicando el porcentaje de reducción que experimente la jornada de trabajo. Se tendrá derecho al subsidio por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave a partir del mismo día en que dé comienzo la reducción de jornada correspondiente, siempre que la solicitud se formule en el plazo de tres meses desde la fecha en que se produjo dicha reducción. Transcurrido dicho plazo, los efectos económicos del subsidio tendrán una retroactividad máxima de tres meses.
El subsidio se reconocerá por un periodo inicial de un mes, prorrogable por periodos de dos meses cuando subsista la necesidad del cuidado directo, continuo y permanente del menor, que se acreditará y, como máximo, hasta que éste cumpla los 18 años.

Suspensión y extinción

La percepción del subsidio quedará en suspenso:

En las situaciones de incapacidad temporal, durante los periodos de descanso por maternidad y paternidad y en los supuestos de riesgo durante el embarazo y de riesgo durante la lactancia natural y, en general, cuando la reducción de la jornada de trabajo concurra con cualquier causa de suspensión de la relación laboral.

En el supuesto de alternancia en el percibo del subsidio entre las personas progenitoras, adoptantes o acogedoras, en este caso el percibo del subsidio quedará en suspenso para la persona progenitora, adoptante o acogedora que lo tuviera reconocido cuando se efectúe el reconocimiento de un nuevo subsidio a la otra persona progenitora, adoptante o acogedora.

El subsidio se extinguirá:

  • Por la reincorporación plena al trabajo o reanudación total de la actividad laboral de la persona beneficiaria.
  • Por no existir la necesidad del cuidado directo, continuo y permanente del menor.
  • Cuando una de las personas progenitoras, adoptantes o acogedoras del menor cese en su actividad laboral.
  • Por cumplir el menor 18 años.
  • Por fallecimiento del menor.
  • Por fallecimiento de la persona beneficiaria de la prestación.
  • Las personas beneficiarias estarán obligadas a comunicar a la correspondiente entidad gestora o a la mutua cualquier circunstancia que implique la suspensión o extinción del derecho al subsidio.
  • En cualquier momento, la correspondiente entidad gestora o la mutua podrá llevar a cabo las actuaciones necesarias de comprobación de los requisitos exigidos para su reconocimiento.

Documentación y gestiones

  • Certificado de la empresa sobre la fecha de inicio de la reducción de jornada del trabajador, con indicación del porcentaje en que ha quedado fijada dicha reducción de jornada.

  • La personas trabajadoras por cuenta propia o autónomos y asimilados, o personas empleadas de hogar de carácter discontinuo, deberán presentar una declaración indicando expresamente el porcentaje de reducción de su actividad profesional, en relación con una jornada semanal de cuarenta horas.

  • Declaración del facultativo del Servicio Público de Salud u órgano administrativo sanitario de la Comunidad Autónoma correspondiente responsable (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en el caso de Ceuta y Melilla) de la asistencia médica del menor y, en su caso, del facultativo de los servicios médicos privados donde el menor hubiera sido atendido.

  • Libro de familia o certificación de la inscripción del hijo o hijos en el Registro Civil o, en su caso, resolución judicial por la que se haya constituido la adopción, o la resolución judicial o administrativa por la que se haya concedido el acogimiento familiar.

  • Acreditación de la cotización con los recibos del abono de cuotas, si la persona solicitante del subsidio es la obligada a su ingreso, cuando sean necesarias para acreditar el periodo mínimo de cotización. En el caso de Trabajadores por cuenta propia o Autónomos, declaración de la situación de la actividad referida a la parte de jornada profesional que reduce el trabajador autónomo.

Una vez comprobados todos los requisitos formales, hechos y condiciones exigidos para acceder al subsidio, la correspondiente entidad gestora o la mutua dictará resolución expresa y notificará en el plazo de treinta días, contados desde la recepción de la solicitud, el reconocimiento o denegación del derecho a la prestación económica. Transcurrido este plazo a que se refiere el apartado anterior, sin que se haya dictado y notificado resolución expresa, la solicitud se entenderá desestimada. Las resoluciones, expresas o presuntas, dictadas por la entidad gestora o la mutua serán recurribles en la forma prevista en el artículo 71 del texto refundido de la Ley de Procedimiento Laboral, aprobado por Real Decreto legislativo 2/1995, de 7 de abril.
Aquí os dejo el enlace al Real Decreto 1148/2011 que regula dicha prestación.

http://www.boe.es/boe/dias/2011/07/30/pdfs/BOE-A-2011-13119.pdf

miércoles, 7 de agosto de 2013

LA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE


LA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE (SQM)

La sensibilidad Química Múltiple ( SQM) es un síndrome complejo , que se presenta como un conjunto de síntomas vinculados a una amplia variedad de agentes y componentes que se encuentran en el medio ambiente, y que producen una respuesta en algunas personas , ante la exposición a niveles comúnmente tolerados por el resto de personas no susceptibles.

Se trata de un trastorno de repercusión sistémica crónica que mejora o resuelva los síntomas ocasionados,  cuando cesa la exposición del agente que lo produce.

La situación actual del problema descrito, es complejo, por una parte por la poca evidencia científica existente, y por otra, por la poca información que dispone el personal sanitario para el adecuado manejo de la patología tanto a nivel diagnóstico como a nivel terapéutico.

Estos factores dificultan que las personas afectadas por esta enfermedad reciban la atención sanitaria adecuada y por otra parte los familiares y el entorno socio- laboral no esté preparado para afrontar esta situación tan extremadamente compleja, que requiere de un amplio nivel de conocimiento de los posibles agentes tóxicos desencadenantes del trastorno y una concienciación de la gravedad que supone esta patología.

Con este trabajo he intentado dar a conocer en mayor profundidad la información existente en la actualidad sobre este síndrome  y destacar la importancia  del colectivo  de enfermería sobre esta enfermedad en auge, potenciando su actuación sobre la prevención y educación sanitaria al enfermo como a su entorno.
Aquí os adjunto una tesina realizada sobre este trastorno.


https://sites.google.com/site/miconsulta1234/la-sqm/La%20SQM.docx

martes, 6 de agosto de 2013

CONSEJOS PARA EL VIAJERO: LA ENFERMEDAD DE LA CLASE TURISTA


La "Enfermedad de la Clase Turista" o "Síndrome de la Clase Turística" es el nombre de una afección de origen circulatorio ("Trombosis Venosa Profunda: TVP) que se produce por  un espesamiento de la sangre, que forma un coágulo que se adhiere a la pared de una vena, generalmente en una pierna. Cuando el coágulo comienza a crecer, tiende -lógicamente- a obstruir la circulación. En ciertos casos, dicho coágulo se desprende y comienza circular por el torrente sanguíneo, hasta que es detenido en su trayecto en algún lugar crítico, como ser canales de irrigación sanguínea pulmonares o cerebrales, provocando una embolia.
FACTORES PREDISPONENTES
1.  La deshidratación.
2. Los períodos de inactividad prolongados.
3. Edad por encima de los 40 años (aunque se han registrado casos en personas mucho más jóvenes)
4. Ingesta de píldoras anticonceptivas.
5. Tabaquismo.
6. Obesidad.
7. Cirugías importantes realizadas de forma reciente.
8. Mutación del gen conocido como "Factor V-Leidan)
9. Estado de embarazo.
10. Existencia de problemas relativos a la circulación sanguínea.
11. Varices.
SIGNOS Y SÍNTOMAS.
Con respecto a los síntomas de la TVP, es difícil establecer criterios absolutos debido a la variedad de los mismos y, además, por el hecho de que ni su presencia ni su ausencia pueden tomarse como una señal definitiva en uno u otro sentido.
Deben tenerse en cuenta síntomas tales como :
1.   Hinchazón de los tobillos, aunque debe tenerse presente que tal hinchazón suele ser habitual en los largos viajes en avión, independientemente de la existencia de un proceso de TVP. Sin embargo, bien puede ser una señal de alarma el hecho de que un tobillo esté más hinchado que el otro.
2.   También puede constituir un síntoma la aparición de una aureola rojiza en la zona y algo de dolor.
3.  Síntomas más serios lo constituyen la aparición de tos, disnea, ritmo de latido del corazón acelerado y palpitaciones.
Todas las personas expuestas a situaciones favorables a la aparición de la TVP deben tener presente que este problema es grave y puede ser mortal en ocasiones.
CONSEJOS
1. Beba abudante líquido antes y durante el viaje.
2. No beber bebidas estimulantes.
3. Se recomienda la ingesta de aspirinas (consultar antes a su médico por si existe alguna contraindicación)
4. No beber alcohol antes ni durante el vuelo.
5. No duerma en el avión con sus piernas aprisionadas con objetos.
6. No utililiza prendas apretadas.
7. Levantarse periódicamente del avión.
8. Mientras se encuentre sentado , realice ejercicios específicos para el movimiento de la cabeza, brazos, pero especialmente extremedidades inferiores.

lunes, 5 de agosto de 2013

CONSEJOS PARA EL VIAJERO: EL DENGUE




¿QUÉ ES EL DENGUE?

  El Dengue se encuentra en el grupo de enfermedades infectocontagiosas virósicas, que para su transmisión necesitan de un medio biológico (llamado vector), en este caso un artrópodo, un mosquito de la especie Aedes Aegypti, que es una de las que circula con mayor frecuencia en el continente americano.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Pueden existir tres manifestaciones diferentes del dengue, fiebre hemorrágica de dengue y el shock hemorrágico.

La fiebre del dengue es una grave enfermedad de tipo gripal que afecta a los niños mayores y a los adultos, pero rara vez causa la muerte.En cambio, la fiebre hemorrágica de dengue (FHD) es otra forma más grave, en la que pueden sobrevenir hemorragias y a veces un estado de shock que puede llevar a la muerte. En los niños es sumamente grave y el sólo el diagnóstico precoz, seguido del oportuno tratamiento puede prevenir la muerte. Los síntomas de la fiebre de dengue varían según la edad y el estado general de salud del paciente. Los lactantes y los niños pequeños pueden presentar un cuadro de fiebre y erupción parecida al sarampión, pero difícil de diferenciar de un estado gripal, una enfermedad eruptiva, el paludismo, la hepatitis infecciosa y otras enfermedades febriles. Los niños mayores y los adultos pueden tener síntomas análogos o un cuadro sintomático variable entre leve y gravísimo.

Características de la fiebre del dengue:  Las manifestaciones clínicas dependen de la edad del paciente. Los lactantes y preescolares pueden sufrir una enfermedad febril indiferenciada con aparición de un brote de manchas rojizas en la piel. En los niños mayores y los adultos el cuadro puede variar desde una enfermedad febril leve acompañada de dolores musculares (especialmente dorsales) y ausencia de síntomas respiratorios, a la forma clásica de inicio abrupto. A los pocos días cede la fiebre y puede aparecer una erupción generalizada, en forma de manchas rojizas en el pecho, que luego se extiende a la cara, brazos y piernas. La enfermedad cursa con gran decaimiento que obliga al paciente a estar en reposo aún pasado el cuadro febril. Resumiendo, los síntomas más comunes son:
  • Fiebre alta.
  • Dolor de cabeza en la zona frontal.
  • Dolor detrás de los ojos que se exacerba con los movimientos oculares.
  • Dolores musculares y articulares ( "fiebre quebrantahuesos”)
  • Inapetencia y dificultades en el sentido del gusto.
  • Erupción de máculas o pápulas en tórax y miembros inferiores.
  • Aparición de náuseas y vómitos.
Características de la fiebre hemorrágica de dengue:
Es más frecuente en niños entre 2-14 años y en adultos. Se la conoce con la sigla (FDH). Para que se considere caso de Fiebre Hemorrágica del Dengue la persona infectada debe reunir todos los siguientes criterios:
  • Fiebre o antecedente de fiebre.
  • Hemorragias evidenciadas por lo menos por:
    • 1) pequeñas hemorragias debajo de la piel, equimosis ó púrpura.
    • 2) hemorragia en las mucosas del aparato digestivo ó sitio de inyección.
    • 3) Prueba del torniquete positiva.
  • Disminución de plaquetas (menos de 50.000 por mm3)
  • Hematócrito igual o superior al 20% del promedio para la edad y población que se considere. (extravasación de suero dentro del organismo: en las pleuras, en abdomen ó por disminución de proteínas)
El cuadro clínico es semejante a la forma clásica pero entre el 2º y 3º día de evolución, el cuadro se agrava, porque pueden aparecen náuseas y vómitos, diarrea, dolor abdominal y aumento del tamaño del hígado. Generalmente duran 3-4 días. La manifestación hemorrágica más común es la aparición de hematomas y hemorragias en los sitios de aplicación de inyecciones. Durante la fase febril inicial pueden observarse manchas rojas en piernas y brazos, axilas, cara y paladar, posteriormente pueden sumarse sangrado de nariz, encías, de estómago o de útero.
En los casos leves y moderados, todos los signos y síntomas desaparecen cuando cede la fiebre. Cuando cede la fiebre puede existir una abundante sudoración. Los pacientes suelen recuperarse espontáneamente o cuando se los somete a un tratamiento de hidratación.
El cuadro clínico puede resumirse, como se describe a continuación:
  • Puede comenzar con síntomas parecidos a los de la fiebre de dengue.
  • Epigastralgia aguda (dolor de estómago)
  • Hemorragias nasales, bucales o gingivales y equimosis cutáneas.
  • Shock hemorrágico
  • Hematemesis (Vómitos sanguinolentos) o vómitos sin sangre.
  • Piel y mucosas secas, sed intensa.
  • Insomnio e inquietud.
  • Taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca)
  • Taquipnea (respiración acelerada)
Características del Shock hemorrágico por Dengue:
En los casos graves, el estado del paciente se deteriora en forma súbita en el momento que baja la temperatura entre el 3-7º día, aparecen los signos de insuficiencia circulatoria:
- piel fría con lividez y congestionada
- a veces color azulado alrededor de la boca (cianosis perioral),
- taquicardia (pulso débil y acelerado).
El dolor abdominal agudo es una molestia frecuente poco antes de sobrevenir el shock, que tiene una duración corta (de12 a 24 hs). Si el cuadro no se corrige rápidamente puede dar lugar a una evolución más complicada con acidosis metabólica, hemorragia cerebral, convulsiones y coma. No obstante, hay que destacar que la mortalidad es baja en las formas clásicas (menor 1%), y puede variar entre 5-20% en las formas complicadas.
PREVENCIÓN
Como los mosquitos pican predominantemente en las mañanas y al atardecer, se debe procurar no permanecer al aire libre en estos horarios, sobre todo en periodos de epidemia, pero si se puede evitar, entonces se indica cumplir con las siguientes recomendaciones:
1. Si se halla en áreas donde hay mosquitos se debe usar ropa de tela gruesa, de preferencia camisas de manga larga y pantalones largos.
2. Procure que la ropa que utilice sea de colores claros.
3. En la piel que no está cubierta por ropa, aplique una cantidad moderada de algún repelente contra insectos.
4. Utilizar repelentes de mosquitos.

CONSEJOS PARA EL VIAJERO: EL CÓLERA

¿QUÉ ES EL CÓLERA?

El cólera es una enfermedad infecciosa aguda, provocada por la bacteria 'Vibrio Cholerae'. Se caracteriza por desarrollar de forma muy brusca una diarrea muy importante y vómitos ocasionales. Estas características hacen que en principio sea difícil distinguirla de otro motivo de diarrea. Aunque en general el cuadro clínico es leve, puede suceder que la deshidratación sea extrema, lo que puede provocar la muerte. La enfermedad requiere cuarentena y es de declaración obligatoria nacional e internacionalmente


¿COMO SE ADQUIERE LA ENFERMEDAD?
  • La forma más habitual de contagio es por beber agua o comer alimentos contaminados por heces humanas.
  • No se suele transmitir de persona a persona.
  •  Los brotes más importantes suelen estar provocados por fuentes de agua contaminada por residuos fecales. El Vibrio cholerae forma parte de la flora normal de aguas saladas, desembocadura de los ríos, bahías con salinidad moderada y estuarios, donde se asocia a menudo con algas, plancton, conchas, caparazones, crustáceos, moluscos y otros seres vivos para sobrevivir.
  • Suele aparecer en zonas de Asia, Oriente Medio, África y América Latina. En estas áreas, los brotes de enfermedad se dan durante los meses de calor y la mayor incidencia es entre los niños. En otras zonas, las epidemias pueden ocurrir en cualquier época del año y la enfermedad puede afectar a cualquier edad.
  • También habita en aguas de interior. Prolifera en verano cuando la temperatura del agua supera los 20 grados centígrados
SÍNTOMAS DEL CÓLERA

Por lo general, la enfermedad comienza con una diarrea repentina, indolora y acuosa, además de vómitos. En los casos graves se llega a perder casi un litro de líquido por hora, pero usualmente la cantidad es mucho menor. En tales situaciones graves, la gran disminución de agua y sal produce una marcada deshidratación con intensa sed, calambres musculares, debilidad y una producción mínima de orina.





PREVENCIÓN

Las medidas individuales de prevención más eficaces son las siguientes:

• Cocer los alimentos completamente y consumirlos aún calientes.

• Evitar que los alimentos cocinados entren en contacto con los alimentos crudos para que no se contaminen, así como con el agua o el hielo, moscas, superficies contaminadas, cubiertos sucios y otros.

• No comer frutas ni verduras crudas sin mondarlas en el momento del consumo, ni dejarlas expuestas.

• Medidas habituales de higiene que no hay que descuidar, como lavarse las manos antes de tocar cualquier alimento.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de cólera se confirma aislando las bacterias a partir de muestras de fluido procedentes del recto o de materia fecal fresca. Ya que la bacteria 'Vibrio Cholerae' no crece en los cultivos rutinarios de materia fecal, se debe solicitar un cultivo especial para los microorganismos Vibrio.

TRATAMIENTO

El tratamiento adecuado y suficiente de forma general es la solución de sales de rehidratación oral, aunque en las ocasiones en las que la deshidratación es muy acusada, es necesaria la reposición intravenosa de los líquidos y solutos perdidos. El potasio se repone con un zumo de limón, agua de coco o similares. Sólo en los casos muy graves se deben utilizar antibióticos, siendo la tetracilina el fármaco de elección, siempre bajo control médico.

CONSEJOS PARA EL VIAJERO: EL PALUDISMO O MALARIA



¿Qué es? La mayoría de casos de malaria está causada por cuatro especies del parásito Plasmodium (falciparum, vivax, ovale y malariae). De todos ellos, el Plasmodium falciparum es el responsable de más muertes. El parásito es trasmitido al hombre por la picadura de un mosquito hembra infectado del género Anópheles, que se lo traspasa al flujo sanguíneo, donde se reproduce. Si otro mosquito pica a esa persona, el parásito infecta al insecto y el ciclo continúa. Principales localizaciones geográficas de la Malaria.



LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA MALARIA

Los países con riesgo de adquirir malaria se distribuyen en zonas tropicales y subtropicales, a ambos lados de la línea del ecuador (ver mapa). Si bien, en todos estos países hay riesgo de adquirir la infección, las áreas con mayor riesgo están en Africa subsahariana, Papua Nueva Guinea, Sudeste asiático y el subcontinente indio.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

La malaria se caracteriza por fiebre y síntomas como de gripe, incluyendo escalofríos, dolor de cabeza, dolores en el cuerpo y fatiga, estos síntomas pueden ocurrir a intérvalos.


La malaria puede estar asociada con anemia e ictericia y pueden causar fallo renal, coma y muerte. Las muertes causadas por la malaria son prevenibles.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
En caso de fiebre, se debe hacer un exámen clínico para buscar otros síntomas, como dolores de cabeza o articulares, que confirmen la sospecha. Para confirmar el diagnóstico se puede buscar el parásito en la sangre con pruebas de microscopio.


¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA MALARIA?


La malaria puede prevenirse haciendo dos cosas:


1) Evitando las picaduras de mosquito

 2) Tomando la medicación preventiva (profiláctica).

Sin embargo, a pesar de hacer correctamente estas dos medidas es posible adquirir la infección ya que la protección nunca llega a ser del 100 %.

1.   ¿Cómo se pueden evitar las picaduras de mosquito?

Las principales recomendaciones para evitar las picaduras de mosquitos son:

1. Vestir ropas de color claro (blanco, crema) que cubran la mayor superficie de la piel (mangas largas, pantalón largo, calcetines, gorro).


2. Utilizar un repelente cutáneo en las zonas de piel expuestas. El repelente más eficaz contiene DEET. No se debe aplicar sobre heridas, ojos, boca ni en las manos de los niños pequeños.

3. Dormir en habitaciones con aire acondicionado o con mosquiteras en las ventanas y puertas. Si esto no es posible se recomienda dormir con una mosquitera que cubra toda la cama, bien remetida por debajo del colchón. La mosquitera puede haber sido tratada con un baño de repelentes (permetrinas) o rociada con un spray antimosquitos.
 
4. Utilizar dispositivos eléctricos (pastillas o líquido) para ahuyentar los mosquitos. Los dispositivos que funcionan con ultrasonidos o las espirales de humo son menos eficaces.

5. Rociar la habitación con un repelente antimosquito en spray horas antes de acostarse.



domingo, 4 de agosto de 2013

EL VERANO: CONSEJOS PARA EL VIAJERO

 
RECOMENDACIONES ANTE DEL VIAJE

Cualquier viajero que tenga intención de visitar un país en desarrollo, debería acudir a un centro especializado en salud pública donde podrán orientarle sobre las medidas de prevención a tomar para realizar un viaje sin riesgo.
 
Los posibles riesgos de salud asociados con los viajes son mayores para ciertos grupos de viajeros, incluidos bebés y niños pequeños, mujeres embarazadas, ancianos, minusválidos, los inmunodeprimidos y aquellas personas que tienen problemas médicos previos.

1. Cualquier viajero afectado por una enfermedad crónica debe llevar consigo la medicación necesaria para todo el tiempo que dure el viaje.
 
a) Todos los medicamentos, especialmente los que requieren receta, deberán llevarse guardados en el equipaje de mano dentro de sus envases originales con las etiquetas visibles. Como precaución ante pérdida o robo es aconsejable llevar la medicación por duplicado en el equipaje facturado.
 
b)  El viajero deberá llevar consigo el nombre y datos de contacto de su médico junto con los otros documentos de viaje, e información sobre su situación médica y tratamiento,
 
c) También es necesario llevar un informe del médico, certificando la necesidad de los medicamentos u otro material sanitario (Ej. jeringuillas) que lleve el pasajero, que pudiera ser solicitado por los oficiales de aduanas y/o personal de seguridad.
 
PRINCIPALES RIESGOS DE SALUD PARA LOS VIAJEROS
 
Para los viajeros, el principal problema sanitario asociado con el agua y los alimentos contaminados es la «diarrea del viajero», que puede ser causada por numerosos agentes infecciosos,
 
DURANTE EL VIAJE
 
La diarrea es el problema sanitario más común con el que se encuentra el viajero y puede afectar hasta al 80% de los viajeros, en los destinos de alto riesgo.
 
1. Evitar los alimentos que se hayan mantenido a temperatura ambiente durante varias horas. (Ej. comida en los buffets no cubierta, comida de la calle o de vendedores ambulantes).
 
2. Evite los alimentos crudos, aparte de fruta y vegetales, que puedan ser pelados o sin cáscara, y evite frutas con piel dañada.
 
3. Comer sólo alimentos que han sido cocinados totalmente y todavía estén calientes. •
 
4. Evitar el hielo, a no ser que esté hecho con agua segura.
 
5. Evitar los alimentos que contengan huevos crudos o poco cocinados. •Evitar los helados de cualquier tipo.
 
6- Evitar lavarse los diente con agua que no sea segura.
 
7. En los países donde el pescado y el marisco puede contener biotoxinas venenosas, se debe solicitar consejo local.
 
7. Hervir la leche que no esté pasteurizada (cruda) antes de tomarla. •
 
8. Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar o consumir alimentos.
 
9. Hervir el agua para beber si se duda de la seguridad, si no se puede hervir se podría utilizar un filtro o un desinfectante.
 
10. Las bebidas frías embotelladas o envasadas normalmente son seguras siempre que estén bien cerradas.
 
11. Las bebidas o comida que estén cocinados a más de 60ºC son generalmente seguras.
 

EL VERANO: OTROS PELIGROS (PICADURAS DE MEDUSAS Y PECES ARAÑA)


Las lesiones causadas por medusas se pueden deber a tres tipos de ejemplares:

- Ortigas de mar: son la causa más común de picadura de medusa, viven en aguas de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Este tipo de medusa son las de tamaño más grande, pudiendo llegar a su campana hasta un metro. Rara vez son letales pero su picadura es muy dolorosa y produce una sensación de dolor intenso en el área de contacto.



- Carabela portuguesa: se encuentra en aguas del océano Atlántico y Mar Mediterráneo. Se reconocen con facilidad por un flotante con una vejiga del color azul rosado transparente y múltiples tentáculos suspendidos de ella. Las picaduras son más dolorosas y graves que las del primer tipo de medusa. La persona que sufre una picadura experimenta un ardor agudo similar a una descarga eléctrica y a veces sensación de parestesia (hormigueo) y pueden aparecer lesiones lineales múltiples en forma de latigazo que corresponde al área de contacto con los tentáculos, pueden aparecer también lesiones vesiculosas hemorrágicas e incluso úlceras.

- Cubomedusas o avispas de mar: producen picaduras muy dolorosas e incluso letales. Se encuentran en aguas australianas.

¿Qué hacer en caso de picaduras?

1. Retirar a la persona que ha sufrido una picadura del agua.
2. Valorar las funciones vitales.
3. Inmovilizar la parte afectada.
4. Identificar el tipo de picadura.
5. Si hay sospecha de picadura de medusa tipo carabela portuguesa u ortiga de mar, aplicar en la lesión vinagre y en caso de no disponer en ese momento, agua de mar.
6. Es importante no utilizar agua dulce ni alcohol ni otro tipo de sustancias para desactivar los tentáculos porque pueden originar el efecto contrario.
7. Acudir a un centro médico para limpiar la herida con soluciones antisépticas o lociones con antibióticos, antiinflamatorio o corticoides.
8. Aplicar compresas de agua fría si persiste el dolor.

PICADURAS DE PEZ ARAÑA

La picadura del pez araña produce un dolor intenso y una reacción importante de la piel alrededor de la picadura con enrojecimiento intenso e inflamación, a veces también hay síntomas sistémicos con dolor de cabeza, náuseas y vómitos.  

Tratamiento de las picaduras.

1. Aplicar de forma inmediata agua dulce. Como último recurso agua de mar.
2. El área de la herida se debe sumergir con la mayor rapidez posible en agua caliente (de 43 a 46 grados) de 10 a 90 minutos o hasta que se empiece a sentir alivio del dolor.
3. Si el dolor vuelve a aparecer , se pueden aplicar compresas calientes. 
4. Llevar al paciente a un centro médico.